Seguro que has oído alguna vez el dicho de “San Valero rosconero y ventolero” pero desconoces el porqué de dicha tradición. Hoy te contamos porqué el día de San Valero que es patrón de Zaragoza, los maños y mañas comemos roscón una vez más en enero.
San Valero, patrón de Zaragoza tiene un día especial
San Valero se celebra el 29 de enero. Además es el patrón de la ciudad de Zaragoza. San Valero fue un obispo de la ciudad de Zaragoza, ciudad en la que nació, ejerció su profesión y murió un 29 de enero del año 315.

Como es habitual, este 29 de enero será festivo en la ciudad y se organizan distintas actividades para celebrarlo. Entre ellas el famoso reparto de roscón de San Valero, que suele hacerse en la plaza del Pilar o en el parking del Audiorama, frente al Auditorio de Zaragoza.
Para aquellos que les apetezca disfrutar del roscón en compañía, siempre es una opción divertida si el frío y el viento lo permiten. Porque ya se sabe, San Valero, además de rosconero, ¡es ventolero también!

¿Por qué comemos roscón?
A todos nos encanta el roscón. Circular, de bollo, con un agujero en el centro, relleno de nata, al menos en Zaragoza. En otras comunidades también es típico comerlo solo, sin nata o rellenos de trufa. El famoso roscón con su bollo recubierto de azúcar y frutas escarchadas. ¿Se te hace la boca agua? A nosotros sí.

Se cree que la tradición del roscón es muy antigua, proviene de la edad media. Los grandes próceres de cada localidad ofrecían en días festivos las migajas a sus súbditos, unos dulces algo peculiares. Con el paso del tiempo y la evolución social esto dio lugar al roscón. En el año 1800 ya había tres pastelerías en Zaragoza que preparaban el famoso roscón de San Valero.
Otro año más, disfruta de este día rodeado de tus seres y queridos y como no puede ser de otra manera ¡comiendo roscón!